Guía de Hidratación SIMPLE para deportistas y atletas
Cansancio, poca concentración y descoordinación, son algunos de los factores que afecta el estar deshidratado.
En los 6 años que llevo apoyando a atletas y deportistas en su nutrición, me he dado cuenta de la frecuencia de los casos en dónde el bajo consumo de líquidos durante el entrenamiento y competencias, impacta el rendimiento del atleta.
Por esta razón he decidido elaborar esta Guía de Hidratación SIMPLE según el tiempo que hagas o practiques para lograr tu mayor rendimiento. Ya sea en el entrenamiento y/o en competencias.
Importancia de la hidratación en el deporte
Cuando sudas, puedes llegar a perder entre 2% a 5% de tu peso corporal total. Especialmente en climas cálidos y húmedos como el de Panamá.
Hacer deporte deshidratado te puede elevar el riesgo de tener calambres y desgarros musculares.
Datito LuiFe: "lo que comúnmente llamamos deshidratación, realmente se llama hipo-hidratación. La deshidratación es el proceso de perder agua en el cuerpo y la hipo-hidratación es cuando ya tenemos menos agua y/o electrolitos en el cuerpo.”
Incluso, hay un estudio que demostró que muchos atletas ya empezaban su deporte con pérdidas de 2.6% a 5.6% de su peso corporal. Por eso, te recomiendo priorizar tu hidratación al momento de entrenar o competir.
Preguntas y respuesta sobre la Guía de Hidratación SIMPLE
¿Para quién es esta Guía?
Esta guía es para ti, si realizas deportes por al menos una hora y que durante la práctica, te permita tener espacio para hidratarte.
Algunos deportes considerados en esta guía son el pádel, tenis, fútbol, baloncesto, surf, stand up paddle, deportes de combate y corridas de más de 10 kilómetros.
¿Para quién NO es esta Guía?
No aplica para personas que hacen “running” o corridas por más de 2 horas. Tampoco la natación, ya que estos deportes tienen estrategias de hidratación específicas para evitar náuseas y mareos.
Siento que sudo demasiado, ¿esto aplica para mí?
La cantidad de tu sudoración es un factor relevante. Si sudas mucho, esta guía NO aplica para ti. Si este es tu caso, te recomiendo realizar una medida de tu tasa de sudoración. En la cual se mide cuánto sudas por hora y la cantidad de sodio que pierdes.
Yo casi no sudo, ¿aún debo hacer seguir esta guía?
Es recomendable hacer esto si pierdes más del 2% de tu peso corporal en la actividad que hagas. Si sudas poco, te recomiendo utilizar la recomendación más baja.
¿Qué hacer si practico otro deporte a mayor intensidad?
Depende del tiempo en que lo hagas o si sudas mucho. Si es un deporte a una alta intensidad por más de 1.5 horas y menos de 2.5 horas, esto te pudiera funcionar. Si entrenas a alta intensidad por más de 2.5 horas, estas recomendaciones no aplican y sería ideal que sepas cuánto sudas por hora para que no tomes agua o líquidos en exceso.
¿Tomo una bebida rehidratante con azúcar o sin azúcar?
Depende del tiempo de tu actividad. Si es de 1.5 horas o menos, sin azúcar. Y si es más de este tiempo, con azúcar, ya que la glucosa asegura la absorción rápida del sodio.
¿Cómo saber cuánto sudo?
Lo recomendable es hacerte el análisis de tu tasa de sudoración. Con este podremos saber con precisión cuánto sudas y el sodio que pierdes, con el fin de entregarte una guía de hidratación personalizada y ajustada a tu necesidad. Puedes contáctarme para hacer tu test de sudoración específica.
En conclusión
Como deportista y atleta, pones mucho empeño y tiempo en tu entrenamiento físico y mental. No dejes que una mala hidratación te haga afectar tu rendimiento en práctica o competencia.
DESCARGA esta guía y prepárate para lograr tu mayor potencial.
LuiFe - Nutrición Deportiva
