En el 2012 estaba en Colombia jugando unos torneos llamados “Futuros” que son parte de la primera categoría de los niveles profesionales. Como el nivel era tan alto, me di cuenta que me hacía falta ser aún más rápido en la cancha.
Acá hay un artículo que redactó un medio Colombiano de Antioquia: "Un panameño, protagonista del Torneo Prequaly Open Epm 2012".
Como soy una persona de baja estatura, me puse a pensar en qué me faltaba para llegar al máximo nivel. Y allí fue donde pude concluir que debía mejorar muchísimo mi alimentación para estar más liviano y rápido en la cancha.
Saber cómo controlar mi alimentación, qué comer antes, durante y después del entrenamiento. Fue aquí en donde empecé a leer sobre nutrición y cómo podía mejorar mi alimentación. Hasta busqué una nutricionista. Pronto me di cuenta de que no paraba de leer sobre nutrición deportiva todos los días.
Al terminar esta etapa me empecé a preguntar:
¿Cómo puedo influir en la preparación de atletas y deportistas para lograr su mayor desempeño?
Y aquí es donde decido iniciar mis estudios de nutrición en Panamá siendo consciente y vivo ejemplo de cómo me había ayudado una alimentación guiada durante mi carrera como atleta.
Mis bases como nutricionista

Luego de 4 años de estudios y prácticas, en 2018 logré graduarme de la universidad. Procurando ver cómo empezaba en esta carrera, logré trabajar con una centro de alto rendimiento para deportistas llamado Fitwave.
Estando aquí, tuve la oportunidad de trabajar con el Costa del Este F.C (hoy llamado Potros del Este) , de La Liga Panameña de Fútbol (LPF) en dónde desarrollé un plan para guiar al equipo en aspectos de alimentación.
La idea era hacerlo de una forma simple, con el objetivo de lograr un impacto inmediato y práctico para los jugadores. Recuerdo puntualmente que ese año lograron llegar a la final y el testimonio del arquero fue que por el cambio de alimentación había logrado bajar más 10 libras, logrando así poder ser más ágil y potente en la portería.
Luego de esta experiencia, fui parte de la empresa The Vitamin Shoppe. Yo era el encargado de guiar a los asesores de salud sobre la importancia de la alimentación, con el objetivo de que pudieran recomendar objetivamente, qué tipos de suplementos se adaptan mejor a los clientes. Además me desempeñé como gerente de operaciones e E-commerce de 7 sucursales.
Acá fue donde logré, en esos 4 años, conocer acerca del impacto de los suplementos en la salud de las personas acompañado de una alimentación guiada. Por ejemplo: si eres un atleta que debe aumentar su potencia en el deporte, esto se hace a través del aumento de fuerza y velocidad. Para esto, existe un suplemento llamado creatina monohidratada que ayuda a aumentar la fuerza en los atletas.
También, hay otros suplementos que pueden ayudar a disminuir tus niveles de colesterol o incluso, quitar el estreñimiento. En resumen, fueron más de 1000 suplementos que pude investigar y aprender a quién y cómo pueden ayudar.
Mi enfoque actual: #NutriciónSimple
Muchas veces pensamos con temor ir al nutricionista, porque lo asociamos a prohibición y hambre. Sin embargo, como yo trabajo es todo lo contrario.
Tanto en nutrición deportiva, como en general, es necesario pensar qué podemos agregar a la alimentación para mejorarla.
Por ejemplo: si empiezas a agregar nueces y semillas en la tarde para merendar, vas a comer más fibra, tendrás más saciedad y seguramente en la cena, tendrás menos deseo de comer mucha comida, o dulces.
O podemos priorizar agregar más frutas al desayuno. Así, en lugar de decirte que no comas arroz, puedes seguir haciéndolo solo que tratando de comer igual cantidad de menestras o ensaladas para que quedes más satisfecho y así evitar que el arroz te suba tu azúcar en sangre. Si tienes el azúcar en sangre elevada constantemente, tendrás mayor riesgo de tener enfermedades del corazón, diabetes, enfermedades renales, entre otras cosas.
"Acostúmbrate a lograr lo que te propongas. Empieza con metas que consideres pequeñas o fáciles de lograr y ejecútalas". Luife Nutrición.
La mejor forma de ilustrar este datito es con el siguiente ejemplo: A veces me dicen los pacientes: “No puedo tomar 2 litros de agua al día”. Entonces yo les digo: “Empieza tomando un vaso de agua después de cada actividad que ya estás realizando”.
Otro ejemplo: al desayunar, almorzar o cenar, incluye 1 o 2 vasos de agua después de cada una de esas comidas. Ya con esto lograrás tomar casi 1 litro, que es igual o alrededor de la mitad de lo que necesitas en el día.
Mi objetivo como nutricionista
Quiero que puedas lograr tu mayor potencial a través de una alimentación saludable,

práctica y ajustada a tu necesidad.
Mi trabajo es simplificar los cambios de alimentación en una persona, desarrollando objetivos con acciones específicas.
No necesariamente vamos a bajar de peso como objetivo, pero sí podemos establecer agregar una fruta al desayuno, una merienda o más vegetales en el almuerzo.
Probablemente no hagamos las tres a la misma vez, pero luego de lograr un avance en cada mes de manera consistente, habrás logrado hacer un gran cambio en tu estilo de vida.
De esta forma, poco a poco, reducirás la posibilidad de padecer diabetes, tendrás mejor calidad de sueño, reducirás tu riesgo de enfermedades cardiovasculares y seguramente tendrás menos grasa corporal.
LuiFe
